14 de Julio de 2021
La cifra se dio a conocer en el seminario virtual realizado este miércoles y organizado por el organismo público ChileValora y la Seremi de Trabajo y Previsión Social de Biobío.
Según las modificaciones a la Ley nº 21.275 de inclusión laboral, las empresas de más de cien trabajadores deberán tener a fines de 2022 en su área de Recursos Humanos, un Gestor de Inclusión Laboral; en Biobío son 457 empresas que incorporarán este cargo en sus dotaciones, según los datos entregados en el seminario Conversemos de la Inclusión Laboral.
La actividad virtual contó con las exposiciones de la abogada de Relaciones Laborales Dirección Regional del Trabajo Biobío, Katerine García; y del Subjefe de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de ChileValora, Álvaro Aguilar; en las que se detallaron las etapas de este proceso, que busca potenciar la inclusión de personas con discapacidad en el mundo del trabajo.
“Nuestra entidad está coordinando el trabajo tripartito para establecer los estándares de las personas que serán las facilitadoras de la inclusión laboral. Este nuevo perfil permitirá que las empresas de nuestro país puedan contar con trabajadores y trabajadoras que faciliten el tránsito desde la inclusión de personas con discapacidad hasta la permanencia. Estamos absolutamente convencidos que el trabajo colaborativo, el diálogo social, la iniciativa y participación de actores diversos permiten generar grandes acuerdos e ir avanzando de manera concreta en la participación de todos y todas” señaló Osiel Segura, encargado regional de ChileValora.
La Seremi del Trabajo, Sintia Leyton, explicó que “este seminario abordó con exposiciones, preguntas y respuestas la Ley 21.275, que modifica el Código del Trabajo, para exigir de las empresas pertinentes la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad, lo que genera la necesidad de abarcar todas las competencias que se requieren para gestionar la inclusión laboral en todas sus dimensiones, y ahí es clave la propuesta de ChileValora para generar perfiles formativos y laborales que incentiven la inclusión laboral de personas con discapacidad que, estamos convencidos, será clave para su integración en el mundo del trabajo”.
Una de las exigencias de la normativa es que quien se desempeñe en este nuevo cargo deberá estar certificado a través de ChileValora, lo que a juicio de Segura abre una oportunidad laboral importante en la zona porque “según datos de SII, en la región hay casi 500 empresas con más de cien trabajadores, lo que significa que en el próximo año y medio, casi 500 personas deberán estar formándose o actualizando sus conocimientos, para certificarse como Gestores de Inclusión Laboral”.
Por su parte, el Subjefe de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de ChileValora, Álvaro Aguilar, detalló que “estamos trabajando de manera tripartita y con celeridad en todo lo que esta nueva normativa exige. Las mesas técnicas, instancia fundamental del proceso, ya comenzaron su funcionamiento. Hasta ahora hemos tenido alrededor de 50 reuniones bilaterales con distintas fundaciones que trabajan con la inclusión, lo que nos ha permitido convocar a más de cien especialistas en diferentes mesas técnicas para la definición del perfil de Gestor de Inclusión Laboral, con un alto estándar, legitimados por las diferentes instituciones involucradas y ampliamente representativos. Con esta política pública se busca mejorar la incorporación y retención de trabajadores con discapacidad en el mercado laboral formal, potenciando su empleabilidad, además de promover el desarrollo de una cultura de la inclusión a nivel corporativo”.
Son un total de 78 organizaciones las que participan activamente en las mesas técnicas destinadas al levantamiento del perfil, 39 de ellas son instituciones que trabajan exclusivamente en la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Además, participan seis asociaciones gremiales, seis instituciones de educación superior, seis organismos públicos y seis municipalidades.
La participación a nivel regional está a cargo de la Coordinadora de Inclusión Laboral de la Zona Sur de la Fundación Descúbreme, instancia que se encarga de promover la inclusión social de personas que presentan discapacidad cognitiva en la Región del Biobío. También se cuenta con la participación de representantes de la Universidad de Concepción y de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Concepción.
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]