26 de Agosto de 2024
26 de agosto de 2024. En los últimos dos años, el trabajo de articulación TP de ChileValora por integrar la certificación de competencias laborales en la Educación Técnico Profesional superior ha sumado un 40% de nuevas instituciones de educación superior que reconocen el certificado de ChileValora al momento de ingresar a una de sus carreras, a través de la modalidad de convalidación de asignaturas por poseer dicha certificación. Con esto, en total son 21 entidades de educación superior, entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales los que han firmado un convenio colaborativo con ChileValora que otorga un beneficio directo a estudiantes, trabajadores y trabajadoras certificadas.
La cifra se desprende del balance del periodo comprendido entre mediados de 2022 y lo que va de 2024, en el que también se destaca el incremento en un más de un 140 % de las carreras que se vinculan con los perfiles de competencias laborales de ChileValora (120 carreras en total) y los 181 perfiles laborales (50% más) que son reconocidos en esa totalidad de carreras.
En la actualidad la educación técnico-profesional se ha revalorizado como una instancia de encuentro entre la formación profesional y las necesidades de los sectores productivos. En ese punto de colaboración, el trabajo de articulación TP de ChileValora se posiciona como el puente entre los actores que conviven en el sistema de formación técnico-profesional para ayudar a construir trayectorias formativo-laborales basadas en competencias, que reconozcan los aprendizajes laborales previos en el desarrollo de estudiantes, trabajadores y trabajadoras.
Sobre este modelo de articulación, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, señaló que “la educación y formación técnico-profesional son claves para el desarrollo social y económico del país, es por eso que la articulación entre las distintas instituciones que cumplen un rol dentro del sistema de esta formación son importantes para construir trayectorias formativa-laborales pertinentes a las necesidades de los sectores productivos”.
El reconocimiento de la experiencia y conocimiento de los trabajadores/as, permite que avancen a un siguiente nivel laboral a través de una carrera técnico-profesional. Este crecimiento formativo trae consigo mejoras en la empleabilidad y mayores oportunidades en el mercado laboral. Así lo demuestra el Estudio de Satisfacción de ChileValora 2023, del que se desprende que la certificación de competencias laborales es una herramienta que favorece la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras, permitiendo mejorar el estatus del trabajador/a en la empresa, acceder a mejores posiciones o remuneración, además de permitir una mayor movilidad en el sector económico al que pertenece en la búsqueda de mejores condiciones laborales.
“La certificación de competencias laborales, a diferencia de la capacitación, no busca enseñar nuevos conocimientos, sino reconocer, acreditar y valorar lo que las personas ya saben hacer, independiente de cómo fueron adquiridos esos conocimientos. Muchas personas son expertas en lo que hacen sin haber estudiado nunca. La experiencia laboral y el esfuerzo los han hecho ser expertos y eso es lo que busca reconocer el certificado de competencias laborales que otorga ChileValora”, expresó Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora.
Articulación de ChileValora con la Enseñanza Media TP
En el ámbito de la enseñanza media técnico-profesional, el trabajo de ChileValora en la articulación se centra en avanzar en el reconocimiento de la certificación, por parte de los establecimientos educacionales, como un proceso de gestión, porque valida las trayectorias formativas, mejora la empleabilidad y garantiza el cumplimiento de estándares de calidad que contribuyen a buenas experiencias en el mundo laboral. Además, Las competencias laborales certificadas garantizan que los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos demandados por el mercado laboral, lo que aumenta su empleabilidad.
Pero también, la certificación de competencias laborales en liceos TP establece estándares claros y medibles de calidad educativa, lo que puede ayudar a los liceos a mantener y mejorar la calidad de su enseñanza. En este sentido, los Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos que imparten Educación Media Técnico-Profesional incorpora en sus dimensiones la articulación, promoviendo la capacidad de los establecimientos de generar redes de apoyo y colaboración que contribuyen a articular la educación media con la educación superior, el mundo del trabajo y organismos sociales. Esto último posibilita la inclusión de instancias de participación en la adaptación del currículum, el desarrollo de procesos educativos en contextos laborales, la asesoría en aspectos relativos al desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento de las iniciativas de mejora.
Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional
En la línea del fortalecimiento del sistema de formación técnico-profesional, ChileValora integra la Comisión Asesora de Cualificaciones TP. Una instancia impulsada por el Ministerio de Educación, de carácter público, en la que también participan el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), la CORFO, la Comisión Nacional de Acreditación y el Ministerio de Economía Fomento y Turismo. La misión de esta entidad es asesorar en el proceso de diseño, elaboración, implementación, revisión y actualización del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP).
La comisión asesora busca promover los aprendizajes a lo largo de la vida de las personas, la articulación entre distintos niveles educativos y entre la educación formal con la formación para el trabajo. Además de la vinculación de las demandas del mundo del trabajo y la sociedad con la oferta formativa y educativa.
El Marco de Cualificaciones Técnico Profesional es un instrumento orientador y referencial que permite organizar y reconocer aprendizajes, distribuidos en una estructura gradual de niveles, los que comprenden conocimientos, habilidades y competencias.
El objetivo del MCTP es promover aprendizajes a lo largo de la vida de las personas, articular entre distintos niveles educativos, y entre la educación formal y no formal y ser un puente entre el mundo del trabajo con la oferta formativa.
Los 5 niveles en que se organiza van desde las competencias de menores grados de complejidad y baja autonomía (nivel 1), hasta llegar al nivel 5 donde existen destrezas de mayor complejidad que pueden equivaler a un título profesional.
Estos niveles permiten articular los distintos mecanismos de formación, capacitación y certificación de competencias laborales con un estándar claro para permitir un trabajo mancomunado entre las diversas instancias que aportan a la formación a lo largo de la vida.
Mapa Articulación TP de ChileValora
Mapa de articulación donde se puede consultar los convenios suscritos con Instituciones de educación superior y su cobertura regional.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]