30 de Octubre de 2024
Los cinco perfiles son: Programador/Desarrollador IA (rol más demandado en el área digital), Especialista en Interacción con IA Generativa, Especialista de Datos para IA, Consultor de Transformación con IA, y Auditor de Ética en IA y Ciberseguridad.
Agrupados en un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de ChileValora, representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, además de empleadores y trabajadores/as del sector, desarrollan un trabajo conjunto de diálogo social y tripartismo para crear las competencias laborales que tendrán los nuevos perfiles del área de Inteligencia Artificial, luego de que en julio de este año se firmara un acuerdo de colaboración para tales fines entre MinCiencia y ChileValora.
El proyecto de cinco nuevos perfiles laborales de Inteligencia Artificial (ver recuadro) busca generar competencias relacionadas, permitiendo la certificación de trabajadores tanto del sector público como privado en el uso y entrenamiento de herramientas del área, para fortalecer las capacidades y herramientas de la fuerza laboral al enfrentarse al impacto tecnológico de la IA en las industrias.
Para la cartera de Ciencia, la creación de los perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial es parte de la estrategia para enfrentar los desafíos que el mercado del trabajo demanda en materias de digitalización y automatización en empresas, con foco en el dominio de sistemas multimodales y en la incorporación de la ética e implementación responsable de estos sistemas.
“Los diferentes sectores muestran interés y disposición valiosa para ayudar y para discutir la importancia de estos perfiles laborales que servirán para el empleo en Chile”, sostuvo el asesor del MinCiencia e integrante del OSCL de IA de ChileValora, Vicente Lastra.
Un OSCL es una instancia estratégica de coordinación y consenso, conformada por representantes de los trabajadores/as, empleadores y del Estado vinculados a un sector productivo y que en ChileValora tienen por misión, entre otras, levantar los nuevos perfiles. Una vez creados y validados los perfiles ocupacionales se agregan al Catálogo de Perfiles Laborales de ChileValora, archivo público que contiene la información detallada para una determinada ocupación u oficio y que tiene las unidades de competencias laborales en base a las cuales se evalúa y certifica a un candidato(a).
El OSCL de Inteligencia Artificial sesionó por tercera vez el martes 29 de octubre en dependencias de ChileValora. A esa instancia asistieron los integrantes Vicente Lastra, asesor ministerial MinCiencia; Rodrigo González, asesor en Inteligencia Artificial de ChileValora; y Angélica Salgado, encargada de la Secretaría Nacional de Nuevos Trabajos de la CUT. Telemáticamente participaron Patricio López, representante de la ANEF, quien trabaja en el IPS de Coquimbo que es uno de los servicios públicos con mayor despliegue tecnológico en el país; Cristian Romero, director de Investigación de Kauel Chile; Bernardo Cortés, de Amazon Web Services; y Sebastián Giraldo, director de Tecnología e Innovación Digital de Schneider Electric en Sudamérica, además de los integrantes de los equipos técnicos de ChileValora.
”Me gusta cómo avanzamos, cómo se dibujan los perfiles. Así se entiende cómo funciona ChileValora. Esto va bien encaminado, esperamos que esto siga así porque esto es positivo para los trabajadores y trabajadoras del país”, afirmó la dirigente de la CUT, Angélica Salgado, encargada nacional de la Secretaría de Nuevos Trabajos.
Por su parte, desde el estamento de los empleadores, Cristian Romero, director de Investigación de Kauel Chile, señaló que “la formación en habilidades valiosas ayuda a reducir las brechas de desigualdad, permitiendo que más personas accedan a empleos bien remunerados y mejoren su calidad de vida. Por esta razón, nos interesa aportar con nuestra experiencia en la definición de los perfiles del futuro en inteligencia artificial. Gracias al aporte tripartito del sector público, el sector privado y la academia, la definición de los perfiles está alineada con los objetivos del país, con las habilidades impartidas por las entidades de educación y por las necesidades del mercado. Esta información permitirá a las personas demostrar los conocimientos adquiridos y postular a empleos de mejor calidad. Por su parte, las empresas se verán beneficiadas al contratar gente que posee competencias certificadas”.
En lo práctico, el OSCL de Inteligencia Artificial seguirá sesionando hasta fin de año de manera regular. En el primer semestre de 2025, cuando los perfiles estén definidos y publicados, cualquier persona que tenga las competencias descritas podrá acercarse a algún centro evaluador y certificador acreditado por ChileValora para tales fines, para luego del examen pertinente, pedir su certificación. Existe también la posibilidad de que el trabajo de levantamiento de perfiles dé inicio a planes formativos empujados por ChileValora gracias a sus distintos convenios con instituciones de formación técnica, lo que podría ampliar el impacto de este trabajo conjunto.
Perfiles laborales:
Nº | Nombre del Perfil | Breve descripción de la función |
1 | Programador/Desarrollador IA (rol más demandado en el área digital) | Programa, implementa y mantiene sistemas multimodales basados en Inteligencia Artificial, utilizando uno o varios lenguajes de programación. Codifica algoritmos y modelos de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, entre otras técnicas de IA. |
2 | Especialista en Interacción con IA Generativa | Gestiona la interacción y los sistemas de IA generativa, ya sean chatbots, modelos multimodales, generadores de imágenes, videos, entre otros. Comprende las capacidades y limitaciones de estos modelos, así como las mejores prácticas para obtener resultados óptimos. Es capaz de optimizar prompts (instrucciones) para interactuar de manera efectiva con los modelos de IA. |
3 | Especialista de Datos para IA | Recopila y prepara los conjuntos de datos necesarios para entrenar y alimentar los modelos de aprendizaje automático. Domina lenguajes de ciencia de datos, así como herramientas de ingeniería de datos. Además, transcribe y etiqueta conjuntos de datos de audio, texto, imágenes y video, asegurando su calidad y precisión para el entrenamiento de modelos de IA. Evalúa la idoneidad de las respuestas generadas por sistemas de lA conversacional. |
4 | Consultor de Transformación con IA | Ayuda a las organizaciones a identificar casos de uso relevantes para la adopción de la IA en su negocio y les guía en su implementación, evaluando las tecnologías existentes y adaptándolas a las unidades de negocio. Apoya, además, en la planificación, organización y supervisión de proyectos de implementación de soluciones de Inteligencia Artificial en organizaciones. Lidera equipos multidisciplinarios, gestionando recursos, plazos y riesgos asociados. |
5 | Auditor de Ética en IA y Ciberseguridad | Analiza el impacto de los sistemas de IA, guía su diseño e implementación responsable, asegurando que sean justos, seguros y transparentes. Identifica y mitiga los riesgos y vulnerabilidades en los sistemas de IA, protegiéndolos contra ataques y usos maliciosos. Desarrolla estrategias de ciberseguridad y privacidad para el despliegue seguro de IA. |
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]