15 de Abril de 2024
• Este servicio público depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y en su directorio están representadas la CPC, la CUT y la Conapyme, además del Estado.
• Gracias a esta ley dispondrá de recursos propios, a través de la Ley de Presupuesto, y contará con oficinas regionales para impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales en todo el país.
Con la presencia de trabajadoras y trabajadores que han aprobado exitosamente procesos de certificación de competencias laborales, el Presidente Gabriel Boric promulgó hoy la Ley que Moderniza y Fortalece a ChileValora, servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y que, a través de la certificación, reconoce el saber hacer de las personas en Chile.
A 15 años de su creación, esta ley permitirá que la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, se modernice y fortaleza en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio, incrementar la cobertura nacional de certificaciones a través de la creación de oficinas regionales y facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras. Además, ChileValora podrá homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.
Al momento de promulgar la modernización de ChileValora, el Presidente Gabriel Boric expresó que “los trabajadores y trabajadoras de Chile son la mayor riqueza que tenemos, son quienes generan el valor y la riqueza que apostamos como Gobierno, y estamos tratando de empujar que sea también más equitativamente distribuida. Es su empuje, su conocimiento, su experiencia, en conjunto con la de muchos emprendedores y emprendedoras las que hacen grande a nuestro país. Por eso, esta ley que hoy moderniza y fortalece el servicio de ChileValora es importante porque reconoce, justamente, esos conocimientos y capacidades y les da valor, que también a su vez es reconocido por el mercado del trabajo. Ya son 15 años de existencia de ChileValora y se han certificado a miles de trabajadores, instaladores eléctricos, cuidadoras, ayudantes de cocina, manipuladores de alimentos e inspectores, entre otros”.
La reforma a la ley que permite modernizar y fortalecer a ChileValora se tramitó en tan sólo 4 meses y 12 días y fue votado el miércoles 30 de enero de 2024 en la sala del Senado y aprobado unánimemente después de pasar por las comisiones de Trabajo y Hacienda, primero de la Cámara de Diputados y Diputadas y luego las correspondientes al Senado. Cabe señalar que en la sala de la Cámara también se aprobó por unanimidad de los 131 parlamentarios que votaron ese día.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “para nosotros, como gobierno, hoy es un día muy importante, dado que se moderniza una institucionalidad muy relevante para el futuro del mundo del trabajo; porque entrega un reconocimiento al trabajador y trabajadora, lo que aumenta sus posibilidades de ascender en la empresa, de buscar un nuevo puesto de trabajo y de aspirar a una mejor remuneración. Por otro lado, a la empresa le permite contar con personal con buenas competencias, capacitaciones y certificaciones. Esto fortalece la productividad, porque sabemos que la capacitación y la preparación son fundamentales para el desarrollo del país”.
A inicios de 2023 la modernización y el fortalecimiento de ChileValora fueron incorporados a la Agenda de Productividad presentada por el Gobierno, como parte de las acciones incluidas en el eje Capacitación y Reconversión Laboral, instancia elaborada junto a gremios y sindicatos, con apoyo de la CPC y la CUT. Entonces se destacó la necesidad de aumentar las competencias y habilidades de los trabajadores para mejorar la empleabilidad de los grupos más rezagados y acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas a fuentes de financiamiento que faciliten la formación de su capital humano.
La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, destacó los aspectos fundamentales que la reforma a la ley 20.267 traerá al funcionamiento de ChileValora. “Ahora este servicio público podrá contar con recursos propios para destinar a certificación de competencias laborales no sólo de trabajadores de empresas, sino también a trabajadores independientes, cesantes o de empresas que no tengan derecho a la franquicia tributaria y así tener la posibilidad de ampliar la certificación y ser más competitivos para el mercado laboral, favoreciendo la empleabilidad”, dijo.
En esa línea, agradeció “el trabajo del directorio de ChileValora (compuesto por representantes de la CPC, Conapyme, la CUT y el Estado), y muy especialmente a los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores políticos presentes en el Congreso Nacional que unánimemente respaldaron la iniciativa en tiempo record”.
Reacciones
El consenso que este proyecto de ley suscitó quedó de manifiesto en las palabras del presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Héctor Sandoval, quien acentuó el rol de ChileValora para el país. “Muchos hemos aprendido actividades laborales en el hacer, pero ningún estamento reconocía eso. Eso es lo importante de ChileValora. En el certificado de competencias que entrega ChileValora está el Estado detrás y eso es confianza para un trabajador y para una empresa”.
Para la consejera nacional de la CUT y presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant, la promulgación de la ley “partió con el consenso del directorio de ChileValora, que lo integramos el Estado, empleadores y trabajadores, porque certificar las competencias laborales es importante para seguir desarrollando rutas formativas que beneficien la empleabilidad en nuestro país”.
En la ceremonia de promulgación se encontraba Yasna Pérez, quien hace un tiempo aprobó exitosamente el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales en el perfil ocupacional Instalador(a) de Gas Clase 3, lo que le ha servido para emprender en el rubro. “Para mí el hecho de estar certificada es fundamental, porque le da mayor valor al trabajo que realizo. Que hoy se promulgue esta ley es importante para que más mujeres que saben hacer muchas cosas tengan oportunidades de certificarlas”.
Modernización y fortalecimiento
Entre los aspectos fundamentales de la reforma a la ley de ChileValora destacan contar con financiamiento institucional directamente a través de la Ley de Presupuestos; avanzar en despliegue territorial a través de la apertura de oficinas regionales, favoreciendo la vinculación de la certificación con las demandas locales de desarrollo de capital humano en cada región; facilitar y estimular el uso de la franquicia tributaria para certificación; y permitir la homologación de la certificación de competencias laborales otorgadas por otros países.
La ley también amplía las facultades de ChileValora en la elaboración de planes formativos basados en los perfiles ocupacionales y construcción de rutas formativo-laborales, en línea con el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP); además de robustecer los OSCL tripartitos (Organismos Sectoriales de Competencias Laborales), cuya función es validar los perfiles levantados para generar espacios de trabajo permanentes de diálogo social, en torno a la formación de capital humano de los diversos sectores productivos del país; entre otras enmiendas como mejorar la regulación y desempeño de los centros evaluadores acreditados por ChileValora.
Sólo en 2023 ChileValora realizó más de 21 mil evaluaciones y entregó 17.639 certificaciones. El 43% de las certificaciones otorgadas en 2023 fueron a mujeres, una cifra sobre el promedio histórico del organismo (36%).
Los principales sectores capacitados (74% de la certificación) fueron: construcción (32%), servicios (27%), gastronomía, hotelería y turismo (8%), y minería metálica (8%). La edad promedio de quienes se certifican es de 40 años. Un 42,65% de las personas certificadas tienen entre 41 y 65 años.
A la fecha, desde 2008, ChileValora ha certificado a más de 185 mil personas en más de 200 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico Clase D, Maestro(a) Soldador(a), Manipulador(a) de Alimentos, Cuidador(a) Primario(a), Asistente Servicio Atención a Clientes del Retail, Operador(a) de Grúa, Reciclador(a) de Base y Gestor(a) de Inclusión Laboral, entre otros.
Todas las fotografías de lo que fue la promugalción de la ley que moderniza y fortalace a ChileValora las encuentras en nuestro álbum fotogfrafico de Flickr
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]