2 de Diciembre de 2022
02 de diciembre de 2022
El Seminario “Diálogo Social para Chile: La experiencia de ChileValora” convocado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT y ChileValora buscó reflexionar en torno al diálogo social a través de la experiencia del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, única institución del Estado cuyo sistema de gobernanza se aplica a través de un directorio tripartito paritario y con carácter resolutivo.
La jornada fue encabezada por la Ministra del trabajo, Jeannette Jara, el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, el director de Oficina de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou, el presidente de ChileValora, Ricardo Mewes, su vicepresidente, Juan Moreno y su secretaria ejecutiva, Ximena Rivillo.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara resaltó que “aprender a dialogar y a construir puentes es muy necesario, sobre todo cuando los objetivos son nobles en política pública y lo que buscan es precisamente ser apalancamiento, apoyo, reconocimiento, que es lo que hace en particular ChileValora a través de la certificación, de quienes han contribuido y pueden seguir contribuyendo al crecimiento y al desarrollo productivo y también, a la equidad en nuestro país”.
Por su parte, el presidente de la CPC, Juan Sutil, señaló que la gobernanza de ChileValora, “favorece el diálogo social continuo entre los distintos actores del mundo del trabajo, desde su diversidad, los distintos actores conversan, se escuchan unos a otros, se cede, si es necesario, y se llegan a acuerdos que permiten llegar al objetivo común de mejorar la empleabilidad y la productividad de los trabajadores y las empresas.
“El formato de diálogo social institucionalizado para la certificación de competencias laborales permite también que los procesos de evaluación estén alineados con las demandas del mercado del trabajo, definidos y validados por los sectores productivos, esto claramente favorece la empleabilidad porque permite que se junten la oferta y la demanda”, agregó Sutil.
Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT destacó los diversos espacios tripartitos en que participan como Central, entre ellos el Consejo Superior Laboral, indicando que “el diálogo social para nosotros es fundamental, es la construcción de acuerdos, es la construcción de acercamiento, nunca vamos a estar de acuerdo en todo, pero sí podemos ir acercando posiciones, podemos ir conversando en lo que nos une y podemos ir beneficiando, también, a los que representamos”.
“Nosotros tenemos intereses creados con la representación de los trabajadores, entendemos también que las empresas tienen intereses creados con la representación de las mismas empresas, pero que también quieren beneficiar a los trabajadores, entonces esta conversación en la cual nos permita poder avanzar, para nosotros siempre va a ser un diálogo positivo”, señaló Acuña.
La jornada consideró un panel en el que se analizó la experiencia de ChileValora en materia de diálogo social a través de testimonios de diversos actores que son parte del Sistema Nacional de Certificación de Competencias. En la instancia participaron, Ricardo Mewes, presidente de ChileValora, Juan Moreno, vicepresidente de ChileValora, Jorge Riesco, Presidente de SONAMI e integrante del OSCL de minería, Miski Peralta, directora de ChileValora, Ingrid Rojas, gerenta de Pacto de Productividad Chile, Manuel Ureta, subgerente de Formación de Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción e integrante del O0SCL de Construcción y María Alejandra Viedma, coordinadora de Bienestar Animal del Consorcio Lechero e integrante del OSCL de la industria láctea.
El espacio fue moderado por la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quien concluyó agradeciendo las experiencias y resaltó que “no es fácil dialogar, nunca es fácil y eso es lo que se ha construido y todo lo que tenemos y lo que se ha logrado en estos trece años es fruto de esa capacidad de ponerse de acuerdo, dialogar y poder poner en común el futuro y la calidad de vida de las personas y el desarrollo del país”.
Para finalizar, Gonzalo Graña, especialista Senior de OIT / Cinterfor, realizó una exposición centrada en los desafíos del futuro del trabajo desde el Diálogo Social y el Tripartismo en el que destacó aquellos puntos relevantes de la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo, documento aprobado de manera tripartita y en el que se propone un enfoque del trabajo centrado en las personas mediante el fortalecimiento de las capacidades de las personas, el fortalecimiento de las instituciones y el fomento del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Esto en un contexto de transformación radical del mundo del trabajo impulsado por la transición demográfica, digital y la transición verde.
Cabe destacar que la Organización Internacional del Trabajo señala que el diálogo social tripartito fomenta la cooperación y la participación democrática, lo cual contribuye a crear un entorno favorable para el crecimiento económico y al cumplimiento del objetivo del trabajo decente a todo nivel. Al participar en el diálogo social tripartito, los gobiernos y las organizaciones representantes de trabajadores y empleadores ayudan a construir fuertes instituciones en el mercado de trabajo que contribuyen a la paz social y económica a largo plazo.
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]