22 de Junio de 2022
22 de junio de 2022
La Ley REP o de Responsabilidad Extendida del Productor promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje, al mismo tiempo reconoce a los Recicladores como gestores de residuos y exige estándares de formalización y certificación de competencias a través de ChileValora.
En una ceremonia realizada en la ciudad de Puerto Montt, 4 mujeres y 3 hombres se convirtieron en los primeros Recicladores de Base certificados de la Región de Los Lagos, dando un paso importante como actores estratégicos del proceso de reutilización y reciclaje.
Para obtener este certificado, los recicladores y recicladores pasaron por un proceso que permitió evaluar sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de su oficio con el fin de acreditar sus competencias laborales sin importar cómo estás hayan sido adquiridas, otorgándoles una herramienta de empleabilidad concreta que, tal como lo señala el artículo 32 de la Ley de Fomento al Reciclaje, “les permitirá acceder a establecer convenios y contratos con empresas para la gestión de sus residuos”.
Patricio Ávila se desempeña como encargado del Punto Limpio Municipal de Puerto Montt y hoy es uno de los primeros certificados de la comuna. Durante la ceremonia valoró el estar incluidos y acogidos dentro de la Ley REP, “para nosotros como Recicladores de Base este es un reconocimiento a nuestra dignidad también, porque nuestro trabajo en todos estos años no ha sido muy reconocido hasta ahora que nos están certificando y la labor que hacemos es fundamental en la cadena de gestión de residuos, somos el eslabón más importante en esta cadena no solamente por lo que hacemos, sino también por la trayectoria histórica que tenemos”.
Los procesos de certificación de competencias fueron ejecutados por el Centro certificador Asesorías Xitla y financiados por la empresa MOWI a través de franquicia tributaria y el aporte del Comité Ambiental Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales – ChileValora, Ximena Rivillo, destacó el compromiso de instituciones públicas y privadas que “ha sido fundamental para impulsar más procesos de certificación que permitan seguir abriendo puertas de empleabilidad y movilidad laboral para una mejor calidad de vida de los Recicladores de Base de nuestro país, puesto que implica la formalización y regularización de su actividad, reconociéndolos como gestores de residuos y otorgándoles un rol fundamental para el éxito en la aplicación de la Ley REP”.
Por su parte el Seremi de Trabajo y Previsión Social de Los lagos, Ángel Cabrera calificó como un hecho histórico la certificación de los primeros Recicladores de Base en la Región de Los Lagos, “es un paso fundamental para impulsar una economía circular que promueva la generación de puestos de trabajo que contribuyen a la mejora de la calidad del medio ambiente en los diversos sectores económicos. Este hito nos alienta a generar más oportunidades de capacitación y certificación de competencias en oficios que marquen el tránsito de nuestra región hacia un desarrollo sostenible que ponga el bienestar de las personas al centro, resguardando la inmensa riqueza que tenemos a través de nuestros recursos naturales”, agregó.
“Este primer proceso de certificación de competencias laborales de recicladoras y recicladores de base en la región, es un hito importante que permite visibilizar la gran labor que realizan estas personas, les entrega un reconocimiento formal por su valioso aporte al manejo de residuos y economía circular y permite responder además a las exigencias de la Ley 20.920. Es importante destacar el apoyo por parte de la Fundación CEMPRE en la capacitación y a MOWI y Fundación Puerto Montt es nuestra casa por el financiamiento, que hicieron posible este logro” indicó la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Carola Iturriaga.
Cabe recordar que el Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente (REMA) 2021, reveló que en Chile se generaron cerca de 20 millones de toneladas de residuos durante el año 2020 siendo el 96,9% del tipo no peligroso. Respecto a este tipo de residuos, la ciudad de Puerto Montt lidera el ranking de capitales regionales con la tasa más alta de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos con un 39,7%, seguida por Valdivia (34,7%), Rancagua (30,2%) y el Gran Concepción (20,9%).
29 de septiembre de 2025
Tras meses de trabajo conjunto, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y ChileValora cumplen con un nuevo hito en la implementación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028: la definición de 10 perfiles ocupacionales en ciberseguridad. Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y de estudiantes de la especialidad de Programación en […]
5 de Septiembre de 2025
Con sede en Estación Central, Región Metropolitana, el nuevo centro evaluador será oferente único en los perfiles Auxiliar de Bodega del Retail y Reponedor(a), ambos pertenecientes al subsector Grandes Tiendas. Con la presencia de la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, se llevó a cabo la reunión que terminó con la firma y posterior […]
3 de septiembre de 2025
A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles […]
1 de Septiembre de 2025
En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que […]
29 de Agosto de 2025
En el marco de la modernización del Sistema Nacional de Certificación de Competencias, ChileValora sigue avanzando en la conformación de Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL), instancias tripartitas que buscan robustecer el diálogo social y construir estándares pertinentes a las necesidades de cada industria. Durante el mes de septiembre se constituyeron cuatro nuevos OSCL, correspondientes […]
29 de Agosto de 2025
Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 […]
28 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de República Dominicana, INFOTEP, Rafael Santos, concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento que busca avanzar en la cooperación mutua en torno a la […]
28 de Agosto de 2025
La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, […]
27 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/ Cinterfor, ChileValora fue parte de la firma del compromiso para impulsar la puesta en marcha y la sostenibilidad del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales, denominado “Pasaporte de Habilidades”. Este mecanismo busca facilitar la migración laboral segura, […]
27 de Agosto de 2025
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor dejó importantes reflexiones en torno al futuro de trabajo en un marco de constantes transformaciones. Uno de los paneles que destacó por la calidad de sus expositores y la profundidad de sus conclusiones fue aquel en que participaron los académicos, Carmen Pages (España) y Mario Ekardt […]