7 de Octubre de 2025
La iniciativa es fruto de una alianza entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y ChileValora, que permitió la creación de perfiles laborales específicos, para que miles de trabajadores de la radiofonía de todas las regiones del país puedan validar formalmente sus conocimientos y trayectoria.
Por primera vez, más de 200 locutores y locutoras radiales de todo el país participan en un proceso de certificación de competencias laborales impulsado por el Estado, en reconocimiento a su experiencia y aporte a la radiodifusión nacional. De esta manera, el Gobierno avanza en su Agenda de Fortalecimiento de Medios de Comunicación, reconociendo la labor de quienes hacen de la radio un medio cercano, confiable y esencial para la vida cotidiana de millones de personas.
La radio se mantiene como el medio de comunicación más confiable del país. Según el estudio Audiencia de Radios Nacional 2025, elaborado por IPSOS, cuatro de cada cinco chilenos la consideran un medio “confiable” o “muy confiable”, mientras que más de 12 millones de auditores mayores de 15 años la escuchan a diario, con un promedio de 3 horas y 42 minutos de sintonía.
Con respecto a la certificación de competencias laborales, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, expresó que “el proceso que inician las y los locutores de Chile es un trabajo que busca mejorar las condiciones de empleabilidad, a través de la certificación de competencias laborales. Reconocer los conocimientos y la experiencia que un trabajador posee pero que no los estudió ni en una universidad ni en un instituto técnico es nuestra misión, porque permite asegurar que se cumple con lo requerido en un puesto de trabajo”.
Al otro lado del micrófono, miles de locutores, productores y radioperadores han desarrollado su oficio de manera empírica, acompañando e informando a comunidades de norte a sur, muchas veces en zonas rurales o aisladas. Este proceso de certificación busca reconocer formalmente esas trayectorias y fortalecer la profesionalización de la radiofonía chilena.
En ese sentido, el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, señaló: “Somos el Ministerio de la vocería, pero también fomentamos la participación ciudadana, y creemos que el rol de los medios locales y comunitarios es fundamental. Ellos informan, comunican y acompañan a las comunidades más apartadas del país. Por eso, el Estado debe apoyarlos, no solo con el Fondo de Medios, sino también reconociendo sus competencias. Esta certificación beneficiará a más de 200 locutores y locutoras radiales, y esperamos que pronto llegue a miles de trabajadores de radios comunitarias en Chile”.
A través del Programa ChileValora Certifica 2025 de ChileValora, 202 trabajadores radiales de diversas regiones participarán en este primer proceso, que contempla evaluaciones teóricas y prácticas realizadas por el centro evaluador Fulcro. Los participantes —con más de 10 años de experiencia promedio— podrán obtener la certificación estatal como “Locutor o Locutora Radial” durante el mes de octubre.
La iniciativa fue impulsada con la colaboración de gremios y asociaciones del sector, como ARCHI,ChileVoces y ANARCICH, entre otros. Gracias a este trabajo conjunto, se desarrollaron además tres nuevos perfiles laborales: Técnico(a) en Radiodifusión Sonora, Técnico(a) en Televisión Digital Terrestre y Productor(a) Audiovisual.
Con esta acción, el Gobierno avanza en su Agenda de Fortalecimiento de Medios de Comunicación, reconociendo la labor de quienes hacen de la radio un medio cercano, confiable y esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Se espera que, en los próximos años, cientos de trabajadores y trabajadoras radiales puedan certificarse y mejorar así sus condiciones laborales, consolidando un oficio que sigue siendo clave en la identidad comunicacional de Chile.
29 de septiembre de 2025
Tras meses de trabajo conjunto, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y ChileValora cumplen con un nuevo hito en la implementación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028: la definición de 10 perfiles ocupacionales en ciberseguridad. Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y de estudiantes de la especialidad de Programación en […]
5 de Septiembre de 2025
Con sede en Estación Central, Región Metropolitana, el nuevo centro evaluador será oferente único en los perfiles Auxiliar de Bodega del Retail y Reponedor(a), ambos pertenecientes al subsector Grandes Tiendas. Con la presencia de la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, se llevó a cabo la reunión que terminó con la firma y posterior […]
3 de septiembre de 2025
A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles […]
1 de Septiembre de 2025
En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que […]
29 de Agosto de 2025
En el marco de la modernización del Sistema Nacional de Certificación de Competencias, ChileValora sigue avanzando en la conformación de Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL), instancias tripartitas que buscan robustecer el diálogo social y construir estándares pertinentes a las necesidades de cada industria. Durante el mes de septiembre se constituyeron cuatro nuevos OSCL, correspondientes […]
29 de Agosto de 2025
Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 […]
28 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de República Dominicana, INFOTEP, Rafael Santos, concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento que busca avanzar en la cooperación mutua en torno a la […]
28 de Agosto de 2025
La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, […]
27 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/ Cinterfor, ChileValora fue parte de la firma del compromiso para impulsar la puesta en marcha y la sostenibilidad del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales, denominado “Pasaporte de Habilidades”. Este mecanismo busca facilitar la migración laboral segura, […]
27 de Agosto de 2025
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor dejó importantes reflexiones en torno al futuro de trabajo en un marco de constantes transformaciones. Uno de los paneles que destacó por la calidad de sus expositores y la profundidad de sus conclusiones fue aquel en que participaron los académicos, Carmen Pages (España) y Mario Ekardt […]