Chilevalora

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

6 de Octubre de 2025

ChileValora participa en reunión regional de la OIT para definir prioridades ante los cambios del mundo laboral

Como parte de la delegación tripartita chilena, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director y jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, participaron de la 20ª Reunión Regional Americana de OIT celebrada en Punta Cana, República Dominicana. La delegación nacional fue encabezada por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón.

El encuentro constó de sesiones plenarias que abordaron dimensiones claves como el crecimiento, la creación de empleo y la protección social; el diálogo social y la gobernanza del mundo del trabajo; las transiciones y el cambio climático; y el fortalecimiento institucional y la mejora de las competencias laborales.

Entre las temáticas abordadas se contempló la reflexión en torno a estrategias para políticas públicas que permitan mejorar las competencias y la formación profesional, comprendiendo estas como herramientas fundamentales para impulsar el crecimiento, la empleabilidad y la inclusión, particularmente de jóvenes, mujeres y grupos vulnerables. Al mismo tiempo se destacó la relevancia de promover competencias digitales y transversales, así como plantear estrategias de reconversión que permitan enfrentar la transformación digital, dinamizar las relaciones laborales y aprovechar el potencial productivo de la fuerza laboral en la región, además de contribuir a facilitar la migración laboral ordenada.

La jornada finalizó el pasado tres de octubre con la adopción de la Declaración de Punta Cana, un compromiso tripartito con la democracia, la paz, la justicia social y el trabajo decente como pilares fundamentales para un futuro del trabajo más sostenible, inclusivo y resiliente en las Américas.

Esta Declaración establece prioridades regionales para la OIT y sus mandantes en sintonía con el Plan Estratégico de la OIT para 2026 – 2029. Entre las prioridades resaltan la creación de empleo, protección social y desarrollo sostenible; fortalecimiento de las instituciones democráticas, respeto de los derechos fundamentales y diálogo social; promoción de empresas sostenibles; transiciones justas hacia sociedades resilientes; y estrategias de políticas públicas para el fortalecimiento de competencias y la formación profesional.

El documento incluye orientaciones que permitan guiar el plan de implementación regional de la OIT y su acción tripartita e la región, entre ellas, la transición del empleo informal al formal, la promoción de políticas fiscales de inversión y ecosistemas de productividad para el trabajo decente, el fortalecimiento de marcos de formación técnica y profesional, y el impulso de políticas de migración laboral segura, ordenada y regular.

También aboga por una región libre de trabajo infantil, promueve la igualdad de género, la inclusión y la diversidad en los lugares de trabajo, y fomenta entornos propicios para las empresas sostenibles—en particular las MIPYMES—y el aprovechamiento de las transformaciones digitales con un enfoque de trabajo decente. Asimismo, subraya la importancia de fortalecer las capacidades de las organizaciones de empleadores y de trabajadores como pilares esenciales de la participación democrática y la resiliencia social.

 

Comparte esta noticia

Mantente Informado

Ver todas las noticias