28 de Agosto de 2025
La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, el espacio se centró en la necesidad de actualización continua de los programas formativos y en la aplicación de herramientas que aseguren el acceso con equidad al mundo de la formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales.
Pablo Egaña (Chile) y Sonia González (España) fueron los encargados de exponer sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas de formación para el trabajo en Iberoamérica, ante la irrupción de las nuevas formas de empleo que se hicieron patentes luego de la pandemia de Covid-19, resaltando la importancia del diálogo social entre el Estado, los empleadores y las y los trabajadores como herramienta para alcanzar acuerdos que se traduzcan en prácticas concretas para el desarrollo del capital humano.
Pablo Egaña, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y líder del grupo de expertos sobre el Futuro del Trabajo en el Senado de Chile, expresó que “instancias como la 47 RCT dan una diversidad y una riqueza de las distintas experiencias y realidades de la región que es bien única, creo yo, que también van contando de distintas iniciativas particulares o que hay que aprender”.
Egaña también se refirió al valor de la formación para el trabajo y de la certificación de competencias laborales como herramienta de empleabilidad en el siglo XXI, al señalar que “estas modalidades tienes un valor en sí, que es disminuir la simetría de información del mercado laboral y mostrar que los trabajadores tienen ciertas competencias que no son observables por el empleador. Entonces en ese sentido, en cualquier escenario, eso es positivo, en este nuevo contexto de estas transiciones como la transición tecnológica, la de cambio climático, de sostenibilidad y la demográfica o social, donde la certificación puede cumplir otro rol que yo lo veo de la mano de la capacitación o educación continua”.
Por su parte, Sonia González, Doctora en Ciencia Política y representante de Sociedades Inclusivas, con especialización en Estudios Latinoamericanos, de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, manifestó “que estos espacios, que al final son espacios de concertación, con ese enfoque multiactor, donde participa el sector público, donde está el sector privado, están los sindicatos, están incluso centros de educación, son claves porque nos permiten intercambiar experiencias, nos permite profundizar en el conocimiento, nos permite complementar esas distintas miradas que tienen cada uno de los actores e ir avanzando hacia problemas que, como he dicho en el panel, cada vez son más complejos y necesitamos esa mirada intersectorial para abordar esto”.
La doctora en Ciencia Política también señaló que “la certificación al final es darle valor a algo. Aquí se ha hablado de los saberes, que es la experiencia que uno adquiere a lo largo de toda la vida pero que está invisibilizada. La certificación da valor a algo que una persona tiene invisibilizada y que yo creo que tiene también un reconocimiento a nivel social. Para esa persona es importante porque primero crea sentido de pertenencia, luego le da un canal para poder acceder a un trabajo digno que seguramente va a cohesionar y va a ser estructurante para su vida. Y creo que, si tenemos como objetivo construir cohesión social, la cohesión social no solamente es reducir brechas materiales, también es crear ese sentido de pertenencia, que todo el mundo se sienta que es parte de una comunidad, de una sociedad, de un sistema y eso es crear equidad”.
3 de septiembre de 2025
A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles […]
1 de Septiembre de 2025
En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que […]
29 de Agosto de 2025
Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 […]
28 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de República Dominicana, INFOTEP, Rafael Santos, concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento que busca avanzar en la cooperación mutua en torno a la […]
27 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/ Cinterfor, ChileValora fue parte de la firma del compromiso para impulsar la puesta en marcha y la sostenibilidad del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales, denominado “Pasaporte de Habilidades”. Este mecanismo busca facilitar la migración laboral segura, […]
27 de Agosto de 2025
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor dejó importantes reflexiones en torno al futuro de trabajo en un marco de constantes transformaciones. Uno de los paneles que destacó por la calidad de sus expositores y la profundidad de sus conclusiones fue aquel en que participaron los académicos, Carmen Pages (España) y Mario Ekardt […]
27 de Agosto de 2025
El tema central de la cita internacional es la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, y abarca la capacitación como un concepto integral que además incluye el desarrollo y la certificación de competencias. En su organización 2025, Chile oficia de país anfitrión a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto […]
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]