12 de Abril de 2019
En dependencias del Ministerio del Trabajo se llevó a cabo la cuenta pública de ChileValora, a cargo de su secretario ejecutivo, Francisco Silva. En ella, se presentaron datos respecto a los avances alcanzados durante el 2018 y los desafíos que el 2019 y los años siguientes traen para el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
La jornada contó con la presencia de la Seremi de Trabajo y Previsión Social de la RM, Paola Vidal, el Director Nacional de SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, el presidente de ChileValora, Ricardo Mewes, el vicepresidente, Juan Moreno, los directores Verónica Garrido, María Angélica Ibáñez y Guillermo Salinas y el director de OIT Cono Sur, Fabio Bertranou.
En la ocasión se destacó que, durante el presente año, se cumplen 10 años desde la instalación del primer directorio de ChileValora y, por tanto, del funcionamiento de esta importante institución que no sólo identifica y evalúa competencias laborales, también diseña Planes Formativos y Rutas Formativo Laborales que alimentan el Marco de Cualificación Técnico – Profesional de nuestro país.
“Hoy tenemos como desafío trabajar para que Chile vuelva a tener un crecimiento económico sostenido y se creen más y mejores empleos. Y en esa tarea nos hemos enfocado porque entendemos que contar con una fuerza laboral potente, capacitada y certificada nos beneficia como país. Que nuestros trabajadores cuenten con las competencias laborales involucra un trabajo conjunto, de todos los sectores de la sociedad, y ahí es donde ChileValora adquiere protagonismo, al tener una conformación tripartita, donde hay representación del Estado, de las empresas y de los trabajadores, que en conjunto delinean los parámetros y estándares laborales que se requieren” explicó Francisco Silva.
En la misma línea, el presidente del directorio tripartito de la entidad, Ricardo Mewes, destacó la importancia del diálogo social porque “en este organismo es el único lugar donde podemos conversar abiertamente con el mundo del trabajo, con la Conapyme, con el mundo empresarial y con los gobiernos de los desafíos que nos representan todos los cambios que estamos viviendo permanentemente. Y en esa conversación, abierta, franca, a veces dura, hemos logrado en el transcurso de la historia de ChileValora llegar a acuerdos de lo que significa y de lo que es necesario para el país en materia de desarrollo laboral”.
Por su parte, Juan Moreno, vicepresidente del directorio de ChileValora destacó “la mirada de futuro que se presentó en esta cuenta, donde se pone el foco en ir trabajando, la prosprección del trabajo mediante el diálogo social y ver cómo podemos colaborar con este nuevo desafío que existe en el mundo laboral”. En ese sentido, señaló que el principal desafío de la entidad es “que ChileValora sea parte de la reconversión y transformación del trabajo; y alcanzar los acuerdos entre trabajadores, empleadores y Estado, justamente en esta materia”.
En la instancia se dio cuenta de las modificaciones que se trabajan en el organismo para cumplir de manera óptima con los objetivos dispuestos. En ese sentido, se abordaron los desafíos que vienen por delante como agilizar los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de los trabajadores, lanzando una plataforma que permitirá tener una comunicación directa con los Centros de Evaluación digitalizando procesos que hoy se hacen a mano.
Pero el cambio más importante, a juicio de los miembros de ChileValora, dice relación con las proyecciones del mercado laboral que buscan realizar. “El cambio más profundo que estamos emprendiendo es el de incorporar la función de prospección del mercado laboral, que se enfoca en recabar información, permanentemente actualizada, de lo que está ocurriendo en el mercado del trabajo para poder dirigir nuestra labor y las políticas y programas del Ministerio del Trabajo” señaló Silva.
Además de los avances alcanzados en materia de evaluación y certificación de competencias y proyectos de competencias laborales, se abordaron en la ocasión, otras temáticas como la articulación del Sistema con la Formación Técnico Profesional, su vínculo con diversas políticas públicas en materia de desarrollo de capital humano y la colaboración con países y entidades internacionales.
Cuenta Pública en cifras
Puedes revisar el documento completo de la Cuenta Pública Participativa 2018 haciendo clic aquí.
Si deseas revisar las imágenes de la actividad, puedes hacerlo acá.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]