13 de Marzo de 2019
La región de Antofagasta, junto a la Región de Atacama, es la que concentra mayor cantidad de radiación solar a nivel mundial; un 65% más que cualquier país europeo. Ambas zonas son además las que más potencia instalada de ERNC tienen, con 1.207 Mw y 1210 MW, respectivamente.
Ante estos datos, surge la pregunta sobre la posibilidad de extender ese uso al residencial y la respuesta es positiva. El Ministerio de Energía, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile y ChileValora evaluaron y certificaron las competencias laborales de 26 Asistentes Técnicos en Instalaciones de Sistemas Solares Fotovoltaicos, quienes contarán con el reconocimiento oficial por parte del Estado de Chile de sus conocimientos y experiencia.
Se trata de un proceso que se llevó a cabo entre octubre y noviembre del 2018, cuya convocatoria estuvo a cargo de la Seremi Regional de Energía y dirigido a trabajadores independientes que hayan realizado cursos en Sence y Corfo, con el objetivo de formalizar el oficio, sobre todo en una región donde la energía solar tiene un uso cada vez más masivo.
La ceremonia contó con la presencia del Seremi de Energía, Aldo Erazo Aracena, del Seremi de Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le Blanc, encargada de Capital Humano de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo, el subdirector de Empresas Usach, Wilfredo Díaz Fabres y la subjefa del área de Competencias Laborales de ChileValora, Carolina Salazar.
Para Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora, el organismo a cargo de entregar la certificación, “cuando hay un esfuerzo importante y sostenido por cambiar la matriz energética de nuestro país y además, las condiciones de nuestro norte son óptimas para el desarrollo de la energía solar, creemos fundamental garantizar conocimiento y experiencia en la instalación y manejo de estos sistemas; y para eso, debemos contar con una fuerza laboral capaz de certificar esos requerimientos”.
Ximena Alvarado es una de las tres mujeres que recibió su certificado y afirma que para ella “el diploma es una necesidad porque todo lo que sé hacer estaba en el aire, no tenía un certificado que dijera que yo sabía instalar el sistema de energía solar. A mis 52 años me abre nuevas puertas porque desde mañana, podré desempeñarme en cualquier lugar de Chile”.
Señala también que parte de sus motivaciones tienen que ver con el cuidado del medio ambiente “y el granito de arena con que quiero contribuir en mi país y en el mundo. La energía solar es más limpia y vivimos en una zona privilegiada, donde cada vez más familias pueden acceder a su instalación y esto debe desarrollarse de manera segura y garantizada. Con el certificado me respaldo en mi trabajo y le doy seguridad a mis clientes”.
Ximena actualmente se encuentra trabajando en su emprendimiento, una pyme de instalaciones de sistema solar fotovoltaico y afirma que otra de las razones por las que decidió certificarse es por “la dificultad sobre todo para las mujeres en un trabajo como este. Quiero que quienes vengan después no tengan los mismos problemas que yo tuve, quiero demostrar que las mujeres podemos desempeñarnos en cualquier lugar y qué mejor que en un oficio que colabora con el cuidado de nuestro planeta y en donde Antofagasta lleva la delantera”.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]