23 de Agosto de 2024
La iniciativa incluyó a personas de programas del Fosis, de la Asociación Yo Cuido y de la Red Local de Apoyos y Cuidados, reconociendo las competencias laborales en cuanto a conocimiento y experiencia de las necesidades que requieren niños(as), adultos mayores, personas enfermas y aquellas en situación de dependencia.
Con el objetivo de reconocer formalmente el trabajo que realizan de cuidados primarios, 57 mujeres de las comunas de San Antonio, Casa Blanca, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Putaendo y Catemu certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Cuidador(a) Primario(a) de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos y habilidades para ejercer el rol.
Además, el proceso de certificación está en concordancia con la aspiración del gobierno del Presidente Gabriel Boric de contar con un Registro Nacional de Cuidadores(as). En esa línea, el aporte de ChileValora a dicha política pública es garantizar la profesionalización y estandarización de un sector que opera principalmente en la informalidad laboral.
De manera complementaria, desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se promueve la formalización de los trabajos de cuidados, en tanto permiten el reconocimiento de los derechos de la persona trabajadora. En ese sentido, la generación de perfiles laborales relacionados a los cuidados estandariza las especializaciones esperadas para la provisión de estos, lo que propicia la construcción de una actividad productiva basada en la formalidad.
Al respecto, la coordinadora regional de ChileValora en la Región de Valparaíso, Catalina Serrano, expresó que “esta certificación es valorable porque estas mujeres se han postergado en sus vidas por realizar esta labor y a través de la certificación de competencias laborales se les reconoce la experiencia y la dedicación que tienen, sin haber estudiado nunca, simplemente la experiencia y el esfuerzo las han hecho ser expertas y eso es lo que busca reconocer el certificado de competencias de ChileValora”.
La iniciativa incluyó a personas de programas del FOSIS, de la Asociación Yo Cuido y de la Red Local de Apoyos y Cuidados, reconociendo las competencias laborales en cuanto a conocimiento y experiencia de las necesidades que requieren niños(as), adultos mayores, personas enfermas y aquellas en situación de dependencia.
El proceso también fue valorado por el director de FOSIS de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Alarcón, quien señaló que “el reconocimiento de cuidadoras, no solo como sujetos de derecho sino como trabajadoras con competencias certificadas, es una tarea en la que nuestro gobierno ha puesto énfasis y ha impulsado de manera intersectorial. Celebramos que beneficiarias de nuestro programa de cuidadoras de FOSIS, en la que se les brinda acompañamiento para la generación de ingresos, mejora de calidad de vida y autonomía económica, tengan un reconocimiento adicional en una continuidad de este acompañamiento del Estado en la puesta en valor de su labor a través de Sence y ChileValora”.
La ceremonia de entrega de diplomas por obtener la certificación de competencias laborales se realizó el jueves 22 de agosto en Villa Alemana, a ella asistieron la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González Cortés; el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto Rosales; la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo Muñoz; el director regional del FOSIS, Juan Pablo Alarcón Quintero; la coordinadora regional de ChileValora, Catalina Serrano Le Roy; el representante de la dirección regional del SENCE, Eduardo Soto Mancilla; y el representante de la Seremi de Desarrollo Social, Álvaro Mella Baharona. Además de concejales del municipio de Villa Alemana y representantes de diputados de la región.
El proceso de evaluación y certificación de las 57 mujeres de la región fue financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y realizado por el centro Ecrelab SpA, acreditado ante ChileValora para tales fines. El tiempo de evaluación fue de enero a mayo de este año y entre las competencias evaluadas se encuentran asistir en las actividades de la vida diaria, ejecutar actividades orientadas al mantenimiento y mejora de la salud y realizar el proceso de monitoreo del cumplimiento del plan de intervención y estado del usuario, según protocolos de actuación y normas vigentes.
“El tema de cuidados es relevante para la sociedad chilena, sobre todo por los rangos de edad en el país. La certificación es un reconocimiento de parte del Estado a quienes no tiene un título en oficios, por eso el Sence financia estas iniciativas, que son lo que demanda el país, la capacitación y la certificación son herramientas que contrastan la cesantía”, señaló el representante de la dirección regional del SENCE, Eduardo Soto.
Por su parte, el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, expresó que “es uno de los mandatos del Presidente Gabriel Boric, visibilizar la actividad de las personas que realizan labores de cuidados. Vamos por un camino en que cada vez generemos mejores condiciones para cuidadores y cuidadoras. Este es el primer paso a través del Sence y de ChileValora en reconocer al trabajo que ellas hacen, que es un trabajo de vital importancia”
Quien también manifestó su opinión con respecto a este proceso de certificación, fue Myriam Gutiérrez, coordinadora en la Región de Valparaíso de la Asociación Yo Cuido:”. Si evaluamos todo lo que hace una cuidadora por mantener la calidad de vida de una persona que requiere cuidados, concluimos que la labor es desgastante física y mentalmente. Además, quienes cuidan sufren una vulneración económica por no poder salir a trabajar, porque están sosteniendo una vida y la persona se restringe para ser parte del mundo del trabajo y un aporte a la economía del país. De igual forma, lo que hacemos son muchas labores que tuvimos que aprender y aplicarlas, el aporte es considerable, por eso es importante que se nos considere, por eso esta certificación da valor a nuestros saberes”.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]