17 de Mayo de 2023
Los 145 trabajadores y trabajadoras pertenecen a 37 comunas de la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en Maipú, Puente Alto, La Granja y Huechuraba. “Estos procesos de certificación les otorgan a las y los recicladores de base un reconocimiento formal para seguir trabajando hacia el desarrollo sostenible del sector. Como país queremos impulsar la economía circular que permita mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medioambiente. Para eso, los recicladores y recicladoras son un eslabón clave en la cadena del reciclaje”, dijo la ministra Maisa Rojas.
En el Día Internacional del Reciclaje, 145 Recicladores(as) de Base de la Región Metropolitana recibieron su certificación de ChileValora que acredita sus competencias laborales para desempeñar rol clave en la Economía Circular. El acto fue destacado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabezó la ceremonia de certificación, junto a la secretaria ejecutiva de ChileValora Ximena Rivillo, además de otras autoridades.
Los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a 37 comunas de la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en Maipú, Puente Alto, La Granja y Huechuraba, desarrollaron su proceso de certificación desde mayo de 2022 a febrero pasado, proceso que fue financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) a un costo de casi 29 millones de pesos.
“Estos procesos de certificación les otorgan a las y los recicladores de base un reconocimiento formal para seguir trabajando hacia el desarrollo sostenible del sector. Como país queremos impulsar la economía circular que permita mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medioambiente. Para eso, los recicladores y recicladoras son un eslabón clave en la cadena del reciclaje“, dijo la ministra Maisa Rojas, quien personalmente entregó certificados a diversos trabajadores y trabajadoras certificadas. También aprovechó la Secretaria de Estado de hacer un llamado a la ciudadanía a desarrollar esfuerzos en reciclar para generar conciencia a través de la educación.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, reafirmó la necesidad de que la industria del reciclaje cuente con trabajadores certificados para estandarizar procesos y formalizar actividades relacionadas a la reutilización de residuos domiciliarios, comerciales e industriales no dañinos ni peligrosos.
“Una certificación en este rubro primero entrega un valor a la persona, porque se reconocen sus conocimientos y habilidades en esta actividad, se formaliza su trabajo y se estandarizan los procesos para que se desarrolle la labor de recolector o recolectora bajo normas vigentes y establecidas por las autoridades”, dijo Rivillo.
En la ceremonia también participaron el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; la Seremi RM de la misma cartera, Sonia Reyes; el director (s) de Sence, Rodrigo Valdivia; y el Vicepresidente de Vinos de Chile, Mario Pablo Silva.
“Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de esta actividad, que sin duda significa un tremendo aporte para los recicladores de base en su labor diaria, además de ser un paso gigante hacia la implementación de la Ley REP. Como Vinos de Chile hemos evaluado y certificado laboralmente, hasta la fecha, a un total de 10.624 trabajadores de distintos sectores productivos, como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad que aplicamos en todas nuestras actividades. Esto es una muestra más de que la coordinación entre actores públicos y privados siempre rinde grandes frutos”, dijo Silva, en representación del centro Certifica Vinos, acreditado por ChileValora, que evaluó y certificó a los trabajadores y trabajadoras del Reciclaje.
A la fecha, el registro público de ChileValora cuenta con 2.217 personas certificadas como recicladores(as) de base a nivel nacional. Las regiones con mayor número de certificados son Metropolitana (689). La siguen Valparaíso (326) y Biobío (189).
“Debemos seguir avanzando en la certificación de todos nuestros recicladores y recicladoras de base, para reconocer su labor y dignificar este oficio. También debemos avanzar en capacitación. No queremos pasar de trabajadores informales que trabajábamos gratis a ser trabajadores formales precarizados. Y para ello es importante avanzar legalmente en Trabajo Decente”, dijo Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, Anarch, quien cifró en 60 mil la cantidad de personas que se dedican a labores de reciclaje en el país.
En Chile, con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) -promulgada y publicada en 2016- se estableció un marco para la gestión de residuos, en el cual el productor debe velar por el correcto tratamiento de los residuos desde su origen hasta el fin de su vida útil, es decir, una economía circular de los residuos. La implementación de la mencionada ley abrió por primera vez en Chile la oportunidad de involucrar activamente a los recicladores de base como potenciales gestores de residuos, bajo estándares de formalización y certificación de competencias.
La certificación de competencias laborales a los recicladores(as) de base resolvió en primera instancia la valoración de este trabajo, que no se desarrollaba bajo ningún proceso formal, es decir, se agrega formalización. Posteriormente, adquirió relevancia en el ámbito de las políticas públicas, debido a que calza dentro de leyes, como la Ley REP y se instala en los procesos productivos con estándares de conocimiento en materia legislativa y normas de autocuidado. En consecuencia, acredita el proceso que los recicladores de base realizan en la recolección de materiales domiciliarios, comerciales e industriales no dañinos ni peligrosos, de acuerdo a la normativa vigente.
Entre las competencias laborales evaluadas a los recicladores(as) se encuentran la gestión en la recolección artesanal de materiales reciclables inorgánicos (no peligrosos), clasificar materiales para su posterior venta, realizar procesos de clasificación y pre-tratamiento manual de materiales reciclables, todo esto, bajo parámetros de higiene y seguridad según la normativa vigente.
En 2020 comenzó la certificación del perfil. Pero previo a ello ChileValora estableció una comisión técnica que implementó el perfil ocupacional y luego fue validado por un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL), instancia creada para tal efecto, en la que participaron la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de Peñalolén.
La Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- es la entidad encargada de acreditar el proceso de certificación de los recicladores(as) de base a nivel nacional, reconociendo así los conocimientos y habilidades que por casi 50 años han desarrollado varias generaciones de recolectores(as) de desperdicios, reutilizados mediante el reciclaje.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]