12 de Mayo de 2023
Presidentes de la CPC y la CUT, Ricardo Mewes y David Acuña, respectivamente, llamaron a respaldar proyecto de ley que moderniza y fortalece el servicio dependiente del Ministerio del Trabajo, y que prontamente será enviado por el gobierno al Congreso Nacional, para expandir los beneficios de la certificación laboral frente a los desafíos que impone el cambiante mundo del trabajo.
En 2022 ChileValora realizó un 30% más de certificaciones de competencias laborales que el año anterior, mientras que la participación de mujeres certificadas aumentó en un 75% respecto a 2021, representando el 36% del total de personas certificadas ese año. Estos datos se desprenden de la Cuenta Pública Participativa que entregó hoy la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quien además valoró el respaldo expresado por empresarios y trabajadores al proyecto de ley que moderniza y fortalece el servicio y que prontamente enviará el gobierno al Congreso Nacional.
La cuenta pública participativa se realizó hoy en forma presencial después de años en que sólo se hizo vía streaming debido a la pandemia del Covid-19, y contó con la presencia del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal; además del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes; y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña. También asistió el presidente del directorio de ChileValora, Jorge Riesco, en lo que fue su primera actividad pública luego de sufrir problemas de salud en marzo pasado.
“En 2023, el desafío institucional es que a través del proyecto de ley de fortalecimiento y modernización se reconozca a ChileValora como una entidad prioritaria en materia de empleabilidad para los trabajadores y las trabajadoras, porque la certificación de competencias laborales acredita que una persona sabe realizar las labores propias de un cargo, ya sea en una fábrica, faena minera, establecimiento educacional o en un restaurante. Darle valor a las personas que trabajan y saben lo que hacen es el sentido de lo que hacemos en ChileValora, otorgándoles reconocimiento y mayores alternativas de empleabilidad”, dijo Ximena Rivillo.
Respecto a la iniciativa legislativa que prontamente impulsará el gobierno para fortalecer y modernizar ChileValora, Ricardo Mewes dijo que “producto del diálogo social que propicia ChileValora, por tener un directorio tripartito con empleadores, trabajadores y representantes del Estado, se hace necesaria una ley de fortalecimiento y modernización, porque se necesita financiamiento asegurado desde principio de cada año. También esta ley serviría para aportar a la descentralización de la institución. Si es que se quiere llegar a los trabajadores y trabajadoras de todo el país, eso es importante para estar en regiones”, sostuvo el líder empresarial quien resaltó el consenso que existe en que ChileValora cuente con una ley de tales características. “En eso estamos todos comprometidos para apoyar”, dijo.
Por su parte el presidente de la CUT, David Acuña, explicó que “es importante que ChileValora tenga una distribución nacional de recursos mediante la ley de fortalecimiento y modernización. El proyecto de ley está consensuado de forma tripartita, porque todos hemos puesto de nuestra parte para eso y ojalá se concrete pronto para seguir creciendo en certificaciones hacia los trabajadores”.
Profundizando en materia de desafíos institucionales 2023, Rivillo planteó que la certificación de competencias laborales busca priorizar las experiencias de nuevos focos estratégicos, acordes con la irrupción de un nuevo mercado laboral pospandemia que transformó los empleos a nivel mundial. Por lo mismo, en la convocatoria de anteproyectos de competencias laborales de este año se priorizarán proyectos que apunten al desarrollo sectorial o territorial de la economía (privados y públicos), también a aquellos que favorezcan nuevas formas de empleabilidad, además de los que involucren capacitación y certificación con posibilidades de continuar aprendizajes en instituciones formales de educación.
También participaron en la actividad el director (s) del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), Rodrigo Valdivia; la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón; y la superintendenta de Seguridad Social (SUSESO), Pamela Gana, entre otras autoridades.
GESTIÓN 2022
En materia de poblaciones prioritarias, cabe destacar que en 2022 el número de personas migrantes certificadas fue de 1.140, lo que representa un (7%); también, 1.616 certificaciones fueron obtenidas por personas que declaran pertenecer a un pueblo originario (10%); 670 certificaciones otorgadas a personas que declaran tener discapacidad (4%); y, 2.002 certificaciones otorgadas a personas que se declararon cesantes (12%).
ESTUDIOS DE PERCEPCION SOBRE EL BENEFICIO DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Durante 2022 ChileValora ejecutó el estudio de la percepción del valor de la certificación para las personas certificadas. Entre los principales resultados, se observó un 84% de satisfacción neta respecto a nuestros procesos de certificación, lo que es altamente satisfactorio.
Algunos resultados relevantes –según las personas certificadas- señalan que:
• La certificación le ayudó a ver qué cosas pueden hacer mejor en su trabajo (74%).
• La certificación mejoró la valoración de su desempeño por parte de la jefatura (56,6%).
• La certificación le permitió la asignación de nuevas responsabilidades (45,6%).
• La certificación le permitió obtener un incremento salarial (38,6%) y también encontrar nuevos clientes (36,9%). Finalmente, también aparece la percepción de que el proceso facilitó encontrar un nuevo trabajo (25,3%).
Desde el punto de vista de la empresa, el estudio indicó que un 97% de los empleadores destaca que los perfiles ocupacionales son útiles para identificar las habilidades que requiere un trabajador/a en su puesto de trabajo- y un 97% señaló que éstos ayudan a definir un mejor plan de capacitación para los y las trabajadoras.
Este estudio también incluyó una revisión sobre los efectos del proceso de certificación para los trabajadores y trabajadoras, donde se destaca que el 88% de los empleadores indicaron que las personas certificadas son potenciales candidatos/as a un ascenso.
COMPETENCIAS LABORALES
En 2022 ChileValora superó los 1.000 perfiles ocupacionales en su Catálogo de Nacional de Competencias Laborales.
Se levantaron 33 nuevos perfiles y se actualizaron dos.
Se incorporaron al catálogo 76 perfiles desarrollados por los OSCL de la Construcción y 12 perfiles del OSCL Apícola y Pecuario.
CENTROS DE CERTIFICACIÓN Y EVALUADORES
En 2022 contamos con el funcionamiento de 34 centros acreditados a lo largo de Chile.
88 nuevos evaluadores/as.
FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANISMOS SECTORIALES DE COMPETENCIAS LABORALES
Reactivación de 10 OSLC con sesiones permanentes y presenciales durante 2022.
-Construcción.
-Minería.
-Energía.
-Turismo.
-Metalmecánico.
-Agrícola.
-Apícola.
-Pecuario
-Transporte vertical.
-Municipal.
REGIONALIZACIÓN
En 2022 tuvimos coordinadores/as regionales en:
PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA
En 2022 ChileValora atendió 5.446 consultas ciudadanas, un 66% más que en 2021.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]